Pues claro, también para el Día de la Madre hemos encontrado una selección de cuentos que permita a los hijos disfrutar con sus mamás y a las mamás con sus hijos. Pinchad en el enlace, ¡hay un montón!
CELEBRANDO EL DÍA DEL LIBRO
Este año, entre otras actividades, hemos celebrado el Día del Libro poniendo a todo el colegio a escribir, sí ¡a escribir! Un libro en cada clase con la participación de todas las familias. Y hay que felicitar a todos porque los libros están siendo un verdadero éxito en clase. Saben que han participado en su edición, se ven reflejados en sus páginas y está hecho con mucho cariño. Con estos ingredientes cualquier libro sería un éxito.
El libro se titula "EL ABCDARIO DE LAS COSAS QUE ME ENCANTAN". La idea surge gracias a la página http://www.biblioabrazo.com/ que comparte sus estupendas actividades.
Así hemos tenido la oportunidad también de conocer este precioso libro:
Así les propusimos a las familias la actividad:

Con estas páginas y muchas más nos han quedado unos preciosos libros que viajarán por todas las casas de los alumnos y pasarán a formar parte después, de nuestras bibliotecas de aula.
Así hemos tenido la oportunidad también de conocer este precioso libro:
Así les propusimos a las familias la actividad:
Y así respondieron a la propuesta:



Con estas páginas y muchas más nos han quedado unos preciosos libros que viajarán por todas las casas de los alumnos y pasarán a formar parte después, de nuestras bibliotecas de aula.
TALLER DE MÚSICA
Toca el turno de explicaros lo que hacemos cada miércoles en uno de nuestros talleres considerado "intocable": EL TALLER DE MÚSICA.
La música es algo que siempre nos acompaña, por lo que en este taller pretendemos que los niños/as disfruten de ella. Realizamos diferentes actividades muy divertidas que les ayudan a aprender diversos aspectos musicales de una forma lúdica.
- ¿Alguien sabe qué es un pentagrama?¿Y las notas musicales?¿Sabéis cómo se llaman?... Para comenzar el taller damos respuesta a todas estas preguntas ayudándonos de un juego llamado "NOTAS DE DO A DO" que nos va descubriendo dónde viven las notas en el pentagrama a través de diferentes personajes.
- Y... ¿Conocéis el nombre de algún instrumento musical? ¿Sabéis que pertenecen a una familia? ...
A partir de un juego con tarjetas descubrimos nuevos instrumentos musicales y los clasificamos según pertenezcan a su familia: viento, percusión y cuerda.
- ¡SHHH, silencio! ¿Qué sonidos podemos escuchar en la calle? ¿Y en el colegio? ... Se les pide que cierren los ojos para trabajar la percepción auditiva y que respondan: ¿A qué sonido os recuerda este instrumento?
Ejemplos: triángulo=campana de una iglesia, caja china=pájaro carpintero, tambor de trueno=tormenta, flauta de émbolo= sirena de policía
- Y para finalizar el taller improvisamos una pequeña orquesta. Cada niño/a coge un instrumento musical y... ¡A TOCAR ... QUE SUENE LA MÚSICA!
¡Qué bien lo hemos pasado! ¡Mirad las fotos!
Y papás, mamás ... si queréis jugar con vuestros hijos!as y que aprendan más cosas relacionadas con la musica, aquí os dejo varios enlaces web con actividades interactivas sobre el tema:
NOS VAMOS AL TEATRO
Como todos los años, el centro acude a alguna de las representaciones teatrales que se ofertan y esta misma semana, los alumnos de 2º y 3º de Ed. Infantil acudieron al Bretón al espectáculo de danza de la compañía Anansa Dansa titulado "Peter Pan".
Con la asistencia a este tipo de espectáculos buscamos que los alumnos desarrollen la audición, la visión, la concentración y el comportamiento.
Como siempre, nos sorprenden con su visión y comentarios. Parte de ellos queremos compartirlos a través de los dibujos que realizaron:
![]() |
PINCHA EN LA IMAGEN PARA VER LOS DIBUJOS
Para recordar con ellos partes del espectáculo, de la historia de Peter Pan, realizar actividades y aprender un poco más, nos ha parecido muy interesante el siguiente enlace aportado por el blog SIETE NOTAS PARA SIETE INFANTES.
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)